
El Canal Imperial de Aragón mejorará su imagen en uno de sus puntos más sucios y descuidados a su paso por la ciudad: el tramo situado en la margen izquierda entre avenida de San José y el colegio de Santa Ana. Para llevarlo a cabo, el Ayuntamiento de Zaragoza ha encargado la redacción del proyecto a la UTE SERS Consultores en Ingeniería y Arquitectura y Carlos Martín Lamoneda por 95.285 euros.
“El objetivo es la recuperación del Canal lmperial de Aragón como una infraestructura hidrológica verde e histórica, ligada a la ciudad, así como enfatizar el vínculo natural de unión que éste ejerce entre los barrios que atraviesa, sirviendo además de regeneración del barrio de San José”, ha explicado el consejero de Urbanismo y Equipamientos, Víctor Serrano.
El área del proyecto abarca una superficie aproximada de 77.058 metros cuadrados. La actuación se iniciaría en el tramo del Canal del barrio de San José, marcado por la presencia de la plaza del Canal lmperial, y finalizaría en torno a la futura conexión que el plan general de ordenación urbana tiene prevista del paseo de Tierno Galván con el Paseo del Canal, frente al acceso al Colegio Santa Ana.
En la actualidad, esta vía presenta un estado más propio de carretera interurbana que de paseo ciudadano, acompañada de una acera de sección variable en su lado norte más alejado del canal, que en estos últimos años se ha ido acondicionando por tramos y mejorando su conectividad con el resto de la malla urbana así como con las pasarelas peatonales que cruzan el canal.
UNA CONEXIÓN INTEGRADA DEL VIAL CON EL PASEO PEATONAL Y LA ZONA VERDE
“Debemos conseguir una conexión integrada del vial con el paseo peatonal y la zona verde lineal pautada, mejorando así las zonas verdes de barrio”, ha resumido Serrano. El proyecto supone una “apuesta decidida” por la “mejora del espacio publico”, con la pavimentación, mobiliario, zonas verdes, servicios e infraestructuras, y la integración con el entorno de los edificios existentes relacionados con el Canal, ha aseverado Víctor Serrano.
“Durante este mandato hemos iniciado, con paso firme, distintos proyectos que lleven a Zaragoza hacia un futuro verde y sostenible, que además es el futuro del desarrollo urbanístico en las ciudades”, ha argumentado el edil, quien ha recordado proyectos como la regeneración del río Huerva, la implementación del autoconsumo y la eficiencia energética, o las iniciativas como el Bosque de los Zaragozanos.
“Seguimos avanzando hacia la movilidad sostenible, la descarbonización, la eficiencia medioambiental y el uso de energías limpias”, porque todo ello redunda en “la mejora de la calidad de vida del mayor número de ciudadanos”, ha especificado Víctor Serrano.